martes, 22 de septiembre de 2015

Impresiones de un viajero

0



Buenos Aires, 3 de Julio de 2006

La primera avenida que pillamos a mano V. y yo, la recorremos para hacernos una foto con el obelisco al fondo.- La Avenida 9 de Julio impresiona por la gran cantidad de carriles que la conforman.- Llama la atención la enormidad de taxis (amarillo y negro), que se mueven por todas partes, autobuses con un monumental número en frontal, para que nadie se equivoque y pocos coches privados.- Acá la gente se mueve mucho en taxi, camina deprisa y apenas se ven entradas de subte (metro).- La palabra “cuadra” está presente en las conversaciones cotidianas porque es la forma de aclararse a la hora de explicar donde se encuentran los sitios.

El Teatro Colón lo descubrimos pronto, aunque sólo sea en su fachada y la forma tan característica de hablar se nos va haciendo familiar.- La sensación de hallarme muy lejos – desubicado puede ser la palabra adecuada -, me produce un malestar interno que a pesar de mis esfuerzos porque no trascienda, la sensibilidad de V. terminará descubriéndolo: Tiene presente el avión, la larga travesía, la ausencia de mis hijos y a pesar de que son aspectos sopesados antes de cruzar el charco, no dejan de comerme la moral.- En la calle Juncal (domicilio de nuestros anfitriones), encuentro una ventana abierta con el uso de interné y lanzo mi llamada a las ondas para conectarme con mis hijos y los amigos más íntimos como una primera impresión bonaerense.

Tenemos a los anfitriones llevándonos de un lado a otro probando la primera parrillada que nos llena en demasía y conociendo el apartamento de la Recoleta, que nos produce la gran sorpresa del momento al descorrer las cortinas y encontrarnos tras un gran ventanal, la tapia de un cementerio (La Recoleta), con sus mausoleos, angelitos y demás parafernalia, eso si mirando para otro lado.- La calle que nos separa de tan lúgubre pared tiene una tráfico al que uno termina acostumbrándose pero que ni la persiana consigue amortiguar.- Eso si, acabamos tan cansados al final del día que cogemos la cama para amortizar el gasto y despreocuparnos del mundo exterior.

El aspecto del bloque y sus elementos recuerda la España de los años sesenta: Ascensores con cierres, ausencia de contenedores para la basura, gas ciudad que deja mucho que desear.- Aspecto pobre que refleja la situación actual de la Argentina donde se gana poco y el peso se cotiza cuatro veces menos que el euro.- En la calle se ven policías uniformados y armados parapetados en soportales y esquinas solitarios y con escaso apoyo motorizado.- En los super y tiendas se observan muchas medidas de seguridad, mucha vigilancia.- El complejo La Recoleta nos llama la atención para aprovechar la soportable de lo que parece una catedral para llenarlas de tiendas de diseño.- Existe un Centro Cultural al que no pudimos acceder por estar cerrado.

Relacionados:

  • Historia Te fuiste  y no alcancé a terminar de amarte. {Ana María Vilchez} Me he obligado a olvidarte, a no quererte más. Fue algo me propuse hace tiempo, No era capaz de entender porqué tu recuerdo sigue aq… Sigue aquí
  • Literal Yo sólo era su amante en el sentido más literal de la palabra: Le daba el amor que ella necesitaba, mas no se lo hacía. Ese derecho pertenecía a otro. No ha mucho tiempo atrás hubo lluvia de estrellas, Mi amada promet… Sigue aquí
  • Sobre la Arena El poeta vuelve al único lugar Donde sintió ser algo más que un amante, Entre las olas del mar y el olor de la arena Aquella tarde, unas horas, la sintió suya. Meses después ve como el mar se lleva su arena Se esfuma … Sigue aquí
  • Roto Y estas lágrimas que hoy derramo no son metáforas: son reales. Enjuagan mi cara, mas no arrastran mi dolor. El fin de un sueño, de toda una vida (aún por llegar). Me dicen que tal vez esa hija que ansié nunca vendrá: … Sigue aquí
  • Olvidar Los Recuerdos Sigue aquí

0 críticas :

Publicar un comentario